Objetivos

En el Instituto Europeo de Reeducación Corporal Funcional RCF®  apostamos por poder atender y potenciar los siguientes propósitos y objetivos:

1º) Formación regulada de la Reeducación Corporal Funcional RCF®: El primer objetivo que nos hemos marcado es establecer una formación en Reeducación Corporal Funcional RCF® de la más alta calidad,  rigurosidad y profesionalidad. Para ello, apostamos por una transmisión de conocimientos y una selección de alumnos/as lo que nos asegura una muy buena preparación, tanto teórica como práctica, de los/as alumnos/as formados/as. Así mismo, preocupados por la constante preparación de los Profesionales/Especialistas de RCF®, para que estén al día de los últimos avances, actualizaciones y descubrimientos, apostamos por realizar una formación continua de profundización y especialización.

2º) Investigación, Profundización y Desarrollo: La Reeducación Corporal Funcional RCF® es un Método de Trabajo Corporal Global, de última generación, que contempla, integra y trabaja los cinco planos o cuerpos del ser humano (físico, energético, emocional, mental y espiritual), por ello se encuentra en continuo desarrollo y evolución, ya que pertenece a un sistema de pensamiento abierto y humanista, siendo de vital importancia un centro donde se gestione la investigación y la coordinación de los estudios y avances de la misma para, posteriormente, desarrollar líneas de trabajo eficaces.

3º) Formación de formadores autorizados: El ieRCF es el único centro autorizado, en la actualidad, para la divulgación y enseñanza de esta metodología. El/la candidato/a a ser formador/a tiene que ser Especialista en RCF® y dedicarse exclusivamente a esta filosofía de vida denominada  Reeducación Corporal Funcional RCF®. A parte, tendrá que realizar una serie de pruebas dirigidas a valorar su desarrollo personal, profesional y crecimiento espiritual, como ser humano, demostrando sus habilidades para enseñar. Todo ello combinado con una trayectoria profesional  impecable, un trabajo personal continuo y una formación especializada, lo que proporcionará que termine su formación como formador/a  preparado/a y capacitado/a para enseñar esta filosofía de vida, a nivel nacional e internacional, sin desvirtuar la esencia de éste Método.

4º) Divulgación de la Reeducación Corporal Funcional RCF®, para ello, el ieRCF aparte de ser un centro donde se realiza formación, dedica un gran esfuerzo, por un lado, a  labores de investigación,  estudio y desarrollo de dicho método de trabajo corporal global y, por otro lado, da mucha importancia a realizar una buena labor divulgativa para que cualquier ser humano pueda conocer nuestro trabajo y pueda beneficiarse de su aplicación.

5º) Coordinación y Supervisión de la formación en Reeducación Corporal Funcional RCF® en todo el mundo, siendo uno de los objetivos fundamentales del ieRCF preservar, en todo momento, la calidad y la esencia de la  Reeducación Corporal Funcional RCF®. Por eso, es el ieRCF quien coordina la formación en los centros autorizados para difundir esta metodología, así se asegura la máxima calidad en la enseñanza y transmisión de conocimientos.

6º) Colaboración con Universidades y otras instituciones, con el objetivo de poder establecer líneas de investigación, desarrollo  y formación para ampliar y mejorar la formación, tanto de alumnos/as en formación como de Profesionales de la Salud.

7ª) Supervisión de Casos Clínicos, con la finalidad de que los Profesionales/Especialistas de RCF® puedan supervisar todos los casos nuevos que empiezan y el desarrollo de los mismos, para asegurarse que tendrán el mayor éxito posible en su resolución de los problemas que se le presentan ayudando así, al máximo posible, a los seres humanos a encontrar su propósito en esta vida y darle un sentido a lo que su cuerpo les intenta transmitir con los síntomas, limitaciones y dolores que presentan.

8ª) Colaboración con ONG,s, tanto en ayuda humanitaria (realizando una labor preventiva  como terapéutica con el objetivo de mejorar la salud de la población más desfavorecida), como enseñando nuestro método de trabajo a los/as profesionales de la salud de la zona geográfica donde nos desplacemos para que puedan aplicarlo en su labor diaria. Así mismo, realizando eventos o actividades solidarias donde se pueda recaudar recursos o fondos para donarlos a estas instituciones.

9ª) Ser un Punto de Encuentro y Colaboración, donde puedan encontrarse profesionales de la salud de todas las disciplinas para intercambiar experiencias y conocimientos, profundizando en el conocimiento del ser humano. Así mismo, el ieRCF apuesta y  ayuda a divulgar aquellas disciplinas que se interesan por una visión global del ser humano, sin olvidarnos de la colaboración que  ofrecemos a todo tipo de asociaciones o colectivos de personas afectadas por alguna patología o enfermedad.